El pasado aniversario número 50 del Campo de Deportes “21 de Septiembre” invita a repasar los grandes momentos vividos en nuestro predio, especialmente aquellos que marcaron la historia del fútbol albinegro. Desde su inauguración, dos vueltas olímpicas de Primera División se dieron dentro de nuestro campo: el Ascenso de 1984 y el Campeonato de 1986. Ambas, recordadas con emoción por generaciones de hinchas y jugadores.
Ascenso 1984: volver para ser más grandes
En 1983, el club atravesaba un momento institucional difícil que lo llevó a disputar la categoría de ascenso durante 1984. Pero aquel grupo de jugadores respondió con coraje y fútbol, protagonizando una campaña memorable: 14 partidos, 9 triunfos, 4 empates y apenas una derrota, incluyendo las inolvidables finales ante Fútbol Club de Henderson.

Con el liderazgo del Eterno Luis Ángel Civelli y otros históricos como Carlos Mel y A. A. Iglesias, y figuras nacientes como Hugo Pizarro, Marcos Garaventa y Jorge Civelli, y con José Luis “Zapallo” Martínez, figura excluyente de aquella definición, Estudiantes triunfó en Henderson 2-1 y empató 2-2 en el “21 de Septiembre”, sellando el regreso a la máxima categoría.
La base de ese equipo quedará siempre en la memoria: Pizarro; Lito Depari, Jorge Civelli, Carlos Mel, César Alfonso; M. Garaventa, “Coco” Basile, “Botella” Iglesias; L.A. Civelli, Horacio Arias y “Zapallo” Martínez, dirigidos por “Peludo” Buratti, con la colaboración de Julio Gómez y Darío Suárez. Una gesta que devolvió el orgullo y la esperanza al pueblo albinegro.
Campeonato 1986: el grito contenido durante una década
El 24 de agosto de 1986, tras un partido inolvidable ante Calaveras, Estudiantes se consagró campeón luego de 10 años de espera. El triunfo por 3 a 2 quedó grabado en la historia con los goles de Jorge Civelli (de penal), Pablo Castillo y Marcos Garaventa.

Ese día, el equipo formó con: Hugo Pizarro; S. Arechavaleta, Jorge Civelli, Oscar Leiva, César Alfonso; Marcos Garaventa, H. Herrera, Carlos Di Salvo, Guillermo Salanitro; Luis A. Civelli y Pablo Castillo. El plantel se completaba con figuras como Néstor Toledano, Ángel Del Fabro, Pablo Juárez, Alberto Iglesias, Carlos Llanos, Juan Garaventa, Héctor Pizarro, Juan C. Marchi, Edgardo Mantovani y Rubén Gómez.

El festejo en el “21 de Septiembre” fue una verdadera fiesta popular. El albinegro volvía a gritar campeón, marcando el inicio de una serie de grandes actuaciones ante el clásico rival, Deportivo Argentino, en los años siguientes.
Otras vueltas olímpicas lejos de casa
Aunque el “21 de Septiembre” fue testigo de momentos inolvidables, otros títulos también se celebraron en otras canchas:
• 1976: en Unión de Curarú, cuando Estudiantes hacía de local en Calaveras, a la espera de la inauguración del nuevo campo (30 de abril de 1978).
• 1988: en condición de local en el estadio “Alberto Irigoyen” de Defensores del Este, debido a que en nuestro predio se realizaban carreras de trote.
• 2007: en el “Laucha Constantini” de Progreso, en Juan José Paso, con una caravana multitudinaria que iluminó la Ruta 5. Si bien se festejó de visitante, la ida se jugó en el 21 de Septiembre (el primer título tras la mudanza da la cancha dentro del mismo campo de deportes)
Memoria, orgullo y pertenencia
Cada vuelta olímpica representa mucho más que un título: son páginas escritas con esfuerzo, amistad y amor por los colores albinegros. A medio siglo de la inauguración de nuestro querido Campo de Deportes “21 de Septiembre”, celebramos no solo los campeonatos, sino también la historia compartida entre jugadores, hinchas y familias que mantienen viva la pasión de Estudiantes.



